No vendemos tus datos ni utilizamos cookies con fines publicitarios. Solo usamos cookies esenciales para el funcionamiento del sitio y Google Analytics para mejorar tu experiencia.
Al utilizar nuestro sitio web, consiente que utilicemos las cookies de acuerdo con nuestra Política de cookies.
Registro Operador UAS: Info esencial para operar drones en España
¿Qué es el Registro Operador UAS?
El Registro Operador UAS, también conocido como Registro de Operadores de Drones o ROUS, es el procedimiento obligatorio para todas las personas o empresas que deseen operar drones en España. Este registro permite identificar a los operadores y garantizar que cumplen con la normativa establecida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
¿Quién debe registrar su dron?
Todo operador de drones con una aeronave de más de 250 gramos de peso debe registrarse en el ROUS. Esto incluye tanto a particulares como a empresas que utilizan drones para actividades comerciales o profesionales, como la fotografía aérea, la inspección de infraestructuras, la agricultura de precisión, entre otros.
Proceso de registro
El proceso de registro es bastante sencillo y se puede completar de forma online a través de la página web de AESA. A continuación, te explicamos los pasos básicos a seguir:
Accede a la página web de AESA y busca la sección de Registro de Operadores de Drones.
Rellena el formulario de registro con tus datos personales o empresariales.
Aporta la documentación requerida, que generalmente incluye la licencia de piloto de drones (RPAS) y el seguro de responsabilidad civil.
Abona la tasa correspondiente al registro.
Envía el formulario y la documentación adjunta a AESA.
Beneficios del registro
Registrar tu dron en el ROUS te proporciona varios beneficios importantes:
Legalidad: El cumplimiento de la normativa aérea española es esencial para evitar sanciones y problemas legales.
Responsabilidad: El seguro de responsabilidad civil es obligatorio para operar drones en España, y al registrar tu dron, demuestras que cuentas con esta cobertura.
Profesionalidad: El registro muestra a tus clientes o empleadores que cumples con los requisitos legales y operas de manera seria y profesional.
Renovación del registro
El registro en el ROUS debe renovarse cada cinco años. Durante este proceso, se deberán actualizar los datos y proporcionar la documentación necesaria para mantener la legalidad de las operaciones con drones.
Recuerda mantener siempre tu documentación al día y cumplir con todas las normas de seguridad establecidas por AESA y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para asegurar un vuelo seguro y legal con tu dron.
Recuerda que esto es contenido informativo de nuestra Wiki. Si buscas opiniones y experiencias de otros usuarios, puedes ir a nuestra Comunidad. Por otro lado, si estás interesado en Drones, Accesorios, Ofertas y Descuentos, te recomendamos dirigirte a nuestro Ranking. Este artículo es meramente informativo y ha sido generado
gracias a la colaboración entre Inteligencia Artificial y la supervisión activa de nuestro equipo, el cual se encarga de corregir, estructurar y complementar su contenido. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, es posible que existan errores u omisiones. No nos hacemos responsables de cualquier decisión o acción tomada como resultado de la lectura de este artículo.
...Ver más
Vaya, estuve en Costa da Morte recogiendo chapapote en mi época universitaria, fletaban autobuses desde sevilla para galicia lleno de voluntarios, un desastre aquello, pero unas tierras maravillosas las gallegas ... debe ser una pasada volar por allí, deben salir unas tomas impresionantes :). En fin, un saludo y bienvenido de nuevo :)
Sí, aquello fue tremendo y la respuesta de la gente de toda España aún más!. Mucho ha cambiado esta zona (para bien) desde entonces. Un saludo y buenos vuelos!
¡Bienvenido Arribass Drones! Gracias por sumarte al proyecto, un placer tenerte por aquí :) un saludo!
Interesante, si señor !!! Bienvenido !!!
¡Bienvenido Jose! Muchas gracias por sumarte al proyecto, por presentarte y darnos a conocer tu empresa! Tiene muy buena pinta ? ! Un placer tenerte por aquí, un saludo y buenos vuelos :)
quasi perfecto
Lo mejor: *batería que dura 18 m. *motores brushless *precio ridículo. Desde 60 euros *potencia a raudales. *repuestos y varios tipos de camaras. *puede llevar una gopro Lo peor: *ausencia total de cualquier tecnología. Ni headless, ni gps, ni control de altura. Solo pilotar.
El drone cuasi perfecto.
Lo mejor: Su portabilidad inmejorable. Su autonomía, que ronda los 30 minutos. Modos de vuelo automático muy logrados. Sensores de proximidad. Cámara (aunque hay que seguir puliéndola con actualizaciones). Lo peor: Lo negativo es lo propio de modelos nuevos: sw pendiente de pulir mediante actualizaciones e incompatibilidad con apps externas (tipo dronedeploy, Pix4D Capture...) por haber tenido éstas aún recientemente acceso al SDK proporcionado por DJI.